OÇAETA

APARECE EN LA CARTA DEL OBISPO DE CALAHORRA EN 1257. SU EXISTENCIA PODRIA SER ANTERIOR, YA QUE EN 1040 SE DOCUMENTA COMO APELLIDO, EN UNA DONACIÓN AL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA, EL NOMBRE DE FORTUNIO SANCHEZ DE OZAETA. AUNQUE ESTE PERSONAJE PODRÍA PERTENECER AL LINAJE DE LOS OZAETA DE BERGARA (GIPUZKOA) . LA VERDAD ES QUE OZAETA NO APARECE EN EL FERRO DE ALAVA DE 1025.

OZAETAKO JAIAK

OZAETAKO JAIAK
2012

NACIDOS EN OZAETA EN 1930

NACIDOS EN OZAETA EN 1930
UNA REUNION DE CINCUENTONES EN LOS 80

jueves, 21 de marzo de 2019

NARVAJA SEGÚN ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE

"NARVAJA ESTÁ SITUADA CERCA DE SALVATIERRA Y POR SUERTE MÁS CERCA DE LAS MONTAÑAS QUE SUBEN A URBIA Y AIZGORRI Y QUE SEPARAN ÁLAVA DE GUIPÚZCOA"
"NARVAJA TIENE PARA MÍ, PRIMERO LOS RECUERDOS, PERO DESDE LUEGO LA BELLEZA DE SU PROVINCIA; ALAVA ES UN PAISAJE ALEGRE Y AGRADABLE, NO SE NECESITA SUFRIR EL POLVORIENTO CALOR Y LA ACIDEZ DE CASTILLA, NI DE LA SOMBRIA BELLEZA DE GUIPÚZCOA, EN DONDE, A PESAR DE SU HERMOSURA, SUS PRADOS SUELEN SER TAN PENDIENTES, QUE SON INTRANSITABLES. GUIPÚZCOA HAY QUE VERLA SIEMPRE DESDE LA CARRETERA O DESDE LA CUMBRE; ALAVA ES ACOGEDORA Y AGRADABLE, TÉRMINO ENTRE LAS DOS PROVINCIAS Y ARMONIZA LOS DOS ASPECTOS"
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ortiz_Echagüe
ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE IBA DE VACACIONES DE VERANO A NARVAJA AL CASERÓN DE SUS TIOS JOSÉ Y MATILDE, CONOCIDO ESTE CASERÓN COMO "EL PALACIO"
P.D.: INFORMACIÓN SACADA DEL LIBRO DE JOSÉ ANTONIO GARCÍA DIEZ "LA PINTURA EN ALAVA" CAJA DE AHORROS DE VITORIA Y ALAVA 1990