OÇAETA

APARECE EN LA CARTA DEL OBISPO DE CALAHORRA EN 1257. SU EXISTENCIA PODRIA SER ANTERIOR, YA QUE EN 1040 SE DOCUMENTA COMO APELLIDO, EN UNA DONACIÓN AL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA, EL NOMBRE DE FORTUNIO SANCHEZ DE OZAETA. AUNQUE ESTE PERSONAJE PODRÍA PERTENECER AL LINAJE DE LOS OZAETA DE BERGARA (GIPUZKOA) . LA VERDAD ES QUE OZAETA NO APARECE EN EL FERRO DE ALAVA DE 1025.

OZAETAKO JAIAK

OZAETAKO JAIAK
2012

NACIDOS EN OZAETA EN 1930

NACIDOS EN OZAETA EN 1930
UNA REUNION DE CINCUENTONES EN LOS 80

domingo, 15 de julio de 2012

CARNAVAL EN OZAETA

Antes de su desaparición, el Carnaval se hallaba sometido a un proceso de paulatino empobrecimiento.
El Domingo por la tarde se exhibían los "porreros" y el Martes, por la tarde asimismo, salía la denominada "procesión" o ronda, compuesta de un carro tirado por un jumento y escoltado por los mozos disfrazados.
La mentada carroza llevaba una nasa y en ella tenía su sitio el llamado "predicador". El lugar reservado para la intervención de este orador era la plaza, y esta prédica, la comida y cena extraordinarias de los jóvenes y la romería en la plaza pública completaban los últimos carnavales, que tuvieron lugar en 1936.

******************************************************
Antiguamente, hasta hace unos setenta y cinco años, en esta villa quemaban un muñeco. El Martes de Carnaval, después de haberlo paseado en la punta de un palo solía ser juzgado, a continuación de la lectura de la sentencia. Así se completaba la pantomima que, más adelante, durante unos años se representó solamente en parte (En Ozaeta se entrevisto a Genaro Uriarte -80 años- el 21 de marzo de 1976)
Sacado del libro Carnaval en Álava de Juan Garmendia Larrañaga, Haranburu editor S.A., enero 1982